
No soy ni astrofísico, ni astrónomo, ni astronauta, ni estoy en la luna como muchos piensan. Pero lo que si siento es una gran devoción por los límites científico. Y la más lejana y extraña frontera de la ciencia es el universo. Bueno, pués el otro día por reflexión autodidáctica espontánea, teorice una posibilidad sobre la creación del universo y que puede que este no sea el primer Universo que existe. A lo mejor, ya se ha escrito algo al respecto, pero me da igual. Uso este blog como desahogo intelectual y para estructurar estas ideas espontáneas. Si a alguien le interesa bien, sino me da igual. Me alivia el saber que aun estoy vivo. "Pienso, luego existo".

Todo esto por un lado. Por otro lado, hay miles de agujeros negros repartidos por todo el Universo, tanto activos e inactivos (un inactivo, puede pasar a activo en cuestión de segundos) Es más, cada galaxia del universo tiene en su centro un gran agujero negro, que mantienen en órbita a todas esas estrellas. En nuestra misma Galaxia (Vía Láctea), en el centro existe un gran agujero negro. Y en Andrómeda, que es la galaxia más cercana, también tiene otro gran agujero negro en el centro. Los científicos han calculado que la galaxia de andrómeda esta cayendo hacia nosotros y que cuando choque, el resultado final sería que ambos agujeros negros se fusionarían. Por lo que la teoría TUC no es tan descabellada verdad?
Entendido esto, pasemos a explicar la TUC. Esta teoría explica que los agujeros negros no paran de alimentarse, e incluso fusionándose unos con otros. Entonces, llegará un momento en que los agujeros negros se hayan tragado todas las estrellas y los planetas del universo. Y luego se hayan fusionado uno con otros formando un mehagiperagujero negro. Cuando sólo quede este agujero negro final, al igual que las estrellas, tendra un tiempo de vida que cuando llegue a su final, morirá y explotará, produciéndose el famoso Big Bang. Esto quiere decir que puede que el universo sea cíclico, que nazca, muera y vuelva a nacer. Puede incluso que lo haya hecho ya varias veces. En resumen, lo que quiero es desmentir que el Big Bang saliese de la nada, sino que era un megahiperagujero negro que contenía toda la masa de un universo entero cuando explotó.
3 comentarios:
Interesante teoría
Leé un poco más y descubrirás que estás entre el plagio y la incoherencia.
Pues que te puedo decir, no estás tomando en cuenta que el universo se está expandiendo, y no contrayendo, eso impediría que se formase ese hiperagujero negro, ya que quedaría cada vez más espacio vacío y pasarían a ser más que nada agujeros negros solitarios, muy distantes unos de otros e inactivos.
Saludos
Publicar un comentario